Conocer el tema de los complementos de objeto te ahorrará tiempo y esfuerzo a la hora de entender temas de nivel avanzado como los pronombres átonos (la, le, lo, etc.), especialmente si estás estudiando para un examen internacional de español (ELE). Veamos las siguientes frases:
a. Juan rompió la ventana a Luis.
Complemento Directo
Cuando un objeto se ve directamente afectado por el verbo, hablamos de un complemento directo.
En nuestro ejemplo, la ventana se ve afectada directamente por la acción de romper.
Aquí diremos que la ventana es el complemento directo del verbo.
Complemento Indirecto
Cuando un objeto se ve indirectamente afectado por el verbo, hablamos de un complemento directo.
En este caso, Luis se ve indirectamente afectado por el verbo romper porque romper afectó primero a la ventana.
Aquí diremos que Luis es el complemento indirecto del verbo.